La Navidad es una época de celebración, compras y compartir con nuestros seres queridos. Sin embargo, también es una época en la que los ciberdelincuentes aprovechan la euforia para intentar robar datos personales y vulnerar la propiedad intelectual. En este boletín, te informamos sobre los riesgos a los que te puedes enfrentar y te brindamos consejos para que disfrutes de unas fiestas seguras.
Las compras online se disparan durante la Navidad. Al realizar tus compras, ten en cuenta que los ciberdelincuentes pueden utilizar diferentes métodos para obtener tus datos personales, como:
- Phishing: correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de empresas legítimas, pero que en realidad buscan engañarte para que reveles información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.
- Sitios web falsos: páginas web que imitan a las de tiendas online conocidas, con el objetivo de robar tus datos de pago.
- Wi-Fi s públicas: redes WiFi no seguras que pueden ser utilizadas por los ciberdelincuentes para interceptar tu información.
Además del riesgo de robo de datos, las fiestas navideñas suelen ser el periodo perfecto para vulnerar la propiedad intelectual. Durante esta época, la venta de productos falsificados y la piratería (juguetes, ropa, etc.) aumenta considerablemente. Recuerda que la compra de estos productos no solo representa un engaño al consumidor, sino que también puede contribuir al financiamiento de actividades ilícitas.
¿Cómo te protege la ley?
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica delitos como el robo de datos personales y la violación de la propiedad intelectual.
- Arts. 178 y 179 COIP: Sanciona el tratamiento y la revelación ilegal de información personal.
- Art. 208 COIP: Tipifica la violación de los derechos a la propiedad intelectual, derechos de autor y derechos conexos.
¿Cómo puede ayudarte Durini & Guerrero Abogados?
En DGA te ofrecemos asesoría legal integral si has sido víctima de una estafa online o de violación de tus derechos de propiedad intelectual. Podemos ayudarte a:
- Presentar acciones legales ante las autoridades competentes.
- Recuperar tus datos o bienes afectados.
- Obtener una indemnización por los daños ocasionados.
La Navidad es una época para disfrutar, pero no bajes la guardia. Proteger tus datos personales y verificar la originalidad de los productos que adquieres es fundamental para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes y piratas de marcas.
¡Evita futuros inconvenientes, estamos para solventar tus inquietudes!
Consejos para una Navidad segura:
- Compra en sitios web seguros: verifica que la URL comience con «https» y que aparezca un candado en la barra de direcciones.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- No compartas información personal en redes sociales o sitios web no confiables.
- Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
- Mantén actualizado tu software antivirus.
- Si sospechas de una estafa, evita realizar la compra y repórtala a las autoridades.
Bibliografía:
- Código Orgánico Integral Penal (COIP)
- Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE)
DURINI & GUERRERO ABOGADOS